Escenario Financiero Global | Presupuesto 2016

 

Con su Presupuesto, la Universidad de Cádiz formula el conjunto de decisiones financieras que pretende desarrollar durante el ejercicio económico.

 

Desde una perspectiva financiera, varios hechos condicionan el escenario presupuestario en el que se desarrollará previsiblemente el ejercicio 2016, supeditado además a las políticas y partidas destinadas al Sistema Universitario Público Andaluz que puedan derivarse de la ejecución del Presupuesto de nuestra Comunidad Autónoma para el próximo año:

 

  1. Con carácter general, mantenimiento de la estrategia de austeridad en las Administraciones e Instituciones Públicas y, en particular, aquellas que puedan derivarse de las “Medidas de Responsabilidad en el Gasto” y demás acuerdos que adopten los órganos de gobierno de la Universidad de Cádiz en esta materia.
  2. El cumplimiento de las obligaciones que se derivan del marco legislativo en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, así como, especialmente, del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía.
    Concluido el tratamiento financiero transitorio previsto en el Convenio de 3 de julio de 2003 formalizado con la Junta de Andalucía para el saneamiento de su situación financiera, a partir del 1 de enero de 2014, el comportamiento económico-financiero de la Universidad de Cádiz queda sujeto a los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda y sostenibilidad financiera que se fijen para el conjunto de las Administraciones Públicas.
  3. Alta dependencia de la Universidad de Cádiz para su funcionamiento ordinario de los recursos que le sean transferidos por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía en el marco del Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía 2007-2011 (la Memoria de la Consejería que acompaña el Proyecto de Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2016 prevé la aplicación transitoria del Modelo de Financiación, ya que este será prorrogado por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de acuerdo con lo visto en la Consejo Andaluz de Universidades.
  4. Inexistencia en estos momentos de un nuevo Plan Plurianual de Inversiones aprobado por la Junta de Andalucía en el que se encuentren plasmadas las actuaciones prioritarias a acometer en el Sistema Universitario Público Andaluz y, especialmente, en la Universidad de Cádiz.

 

El importe total del presupuesto de la Universidad de Cádiz para el año 2016 asciende a 135.368 miles de euros (m€) lo que representa un incremento de 4.474 m€, un 3,42 % más respecto al del ejercicio anterior (130.894 m€).

 

Siguiendo el criterio de años anteriores y a efectos de su posterior gestión, el presupuesto de la Universidad de Cádiz se subdivide en dos:

 

  1. el “Presupuesto inicial” u operativo, que puede ser ejecutado desde su primer día de vigencia, caracterizado por unas previsiones de los recursos que deben cumplir como requisito esencial mantener un alto grado esperado de materialización a lo largo del ejercicio económico con objeto de no incurrir en déficit, ya que, en caso contrario, derivaría en la necesidad de adoptar medidas de retención sobre los créditos presupuestarios autorizados a fin de garantizar el principio de estabilidad presupuestaria, y
  2. el “Presupuesto de nuevos ingresos”, constituido por las previsiones de ingresos y gastos con una finalidad específica cuya disponibilidad queda supeditada a la efectiva obtención de los recursos por parte de la Universidad de Cádiz, garantizando de este modo el necesario equilibrio presupuestario de esta parte concreta de la actividad universitaria.

 

En cumplimiento de las directrices dictadas por nuestra Comunidad Autónoma en materia de estabilidad presupuestaria, el presupuesto inicial de la Universidad de Cádiz no contempla aquellas partidas que se financian con cargo a remanentes de tesorería de años anteriores (afectados y/o de libre disposición) que puedan dar lugar a un desequilibrio en el conjunto de las operaciones no financieras del presupuesto (necesidad de financiación resultante de la comparación de ingresos y gastos de los Capítulos 1 al 7). Dichas partidas serán incorporadas una vez iniciado el ejercicio 2016 mediante la tramitación y aprobación, en su caso, de los correspondientes expedientes de modificación presupuestaria por parte de los órganos competentes.

 

Fruto de todo ello, a la hora de comparar las previsiones del ejercicio 2016 con las del año anterior es necesario segregar las dotaciones presupuestarias que tienen un carácter claramente operativo de las estimaciones de nuevos ingresos.

 

Importes en miles de euros PPTO 2015 PPTO 2016 DIF. %
PRESUPUESTO OPERATIVO 120544 125299 4.755 3,94
PRESUPUESTO NUEVOS INGRESOS 10350 10069 – 281 – 2,71
PRESUPUESTO TOTAL 130894 135368 4.474 3,42

 

La evolución experimentada por nuestro presupuesto respecto a los tres ejercicios anteriores queda reflejada en los cuadros siguientes:

 

Importes en miles de euros 2013 2014 2015 2016
PRESUPUESTO OPERATIVO 118163 115083 120544 125299
NUEVOS INGRESOS 18375 11916 10350 10069
PRESUPUESTO TOTAL 136539 127000 130894 135368
% Variación interanual 2014 / 2013 2015 / 2014 2016 / 2015
PRESUPUESTO OPERATIVO – 2,61 4,75 3,94
NUEVOS INGRESOS – 35,15 – 13,14 – 2,71
PRESUPUESTO TOTAL – 6,99 3,07 3,42

Mientras la cuantía de las partidas del presupuesto operativo experimenta un incremento del 3,94 %, el presupuesto estimativo de nuevos ingresos decrece un 2,71 %, según las estimaciones de ingresos basadas en ejercicios anteriores.

 

INGRESOS En miles de euros PPTO 2015 % PPTO 2016 % DIF. %
CAP. 3 TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS 19.550 14,94 19.742 14,58 192 0,98
CAP. 4 TRANSF CORRIENTES 106.517 81,38 107.661 79,53 1.144 1,07
CAP. 5 INGRESOS PATRIMONIALES 227 0,17 189 0,14 -38 -16,74
TOTAL INGRESOS CORRIENTES 126.294 96,49 127.592 94,26 1.298 1,03
CAP. 7 TRANSF DE CAPITAL 1.344 1,03 7.467 5,52 6.123 455,58
CAP. 8 ACTIVOS FINANCIEROS 3.256 2,49 309 0,23 -2.947 -90,51
TOTAL INGRESOS 130.894 100 135.368 100 4.474 3,42
GASTOS En miles de euros PPTO 2015 % PPTO 2016 % DIF % Variac
CAP. 1 GASTOS DE PERSONAL 91.308 69,76 96.608 71,37 5.300 5,80
CAP. 2 GASTOS EN BIENES Y SERVIC 19.872 15,18 19.763 14,60 -109 -0,55
CAP. 3 GASTOS FINANCIEROS 800 0,61 262 0,19 -538 -67,25
CAP. 4 TRANSF CORRIENTES 3.659 2,80 2.878 2,13 -781 -21,34
TOTAL GASTOS CORRIENTES 115.639 88,35 119.511 88,29 3.872 3,35
CAP. 6 INVERSIONES 11.999 9,17 15.180 11,21 3.181 26,51
CAP. 7 TRANSF. CAPITAL 368 0,27 368 100
CAP. 8 ACTIVOS FINANCIEROS 200 0,15 200 0,15 0,00 0,00
CAP. 9 PASIVOS FINANCIEROS 3.056 2,33 109 0,08 -2.947 -96,43
TOTAL GASTOS 130.894 100 135.368 100 4.474 3,42
INGRESOS – GASTOS CORRIENTES 10.655 8.081 -2.574 -24,16
INGRESOS – GASTOS CAPITAL NO FINANC -10.655 -8.081 2.574 -24,16

 

Con base en la propuesta presentada por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología al Consejo Andaluz de Universidades, los recursos estimados por la Universidad de Cádiz en concepto de Financiación Operativa que se recibirán de la Junta de Andalucía ascienden a 102.061 m€. Esta cuantía representa el 81,45 % del total de los recursos del presupuesto operativo del año (frente al 82,40 % del anterior) y el 75,40 % de las previsiones globales de ingresos. En valores absolutos, le siguen los ingresos procedentes de las tasas y precios públicos por la prestación de servicios universitarios y las transferencias de capital.

 

El total de ingresos por operaciones corrientes asciende a 127.592 m€, experimentando un incremento del 1,03 % respecto al año anterior, siendo cuantitativamente significativo en el Capítulo 4 de Transferencias Corrientes (1.144 m€). Los ingresos por transferencias de capital se incrementan en 6.123 m€ debido fundamentalmente a la previsión de proyectos de investigación, el Centro de transferencia y proyectos tecnológicos. Por último, en el Capítulo 8 de Activos Financieros destacar la incorporación de remanentes de tesorería de años anteriores por importe de 109 m€ destinados a financiar la amortización anual de capital de los préstamos reintegrables vigentes, importes todos ellos que se recogen en el Capítulo 9 del Estado de Gastos, no afectando de este modo a la magnitud Capacidad/Necesidad de Financiación.

 

Por su relevancia dentro del estado de gastos, destacar las dotaciones destinadas a atender los gastos de personal del ejercicio (96.608 m€; un 71,37 % del total), lo que supone un incremento con respecto al ejercicio 2015 del 5,80 %.

 

Cuantitativamente, destacar a continuación las partidas destinadas a atender los gastos en bienes y servicios que se elevan a 19.763 m€, representando un 14,60 % del total.

 

El capítulo de inversiones y actividades de investigación asciende a 15.180 m€ y representa el 11,21 % del total.

 

Los gastos por operaciones corrientes se elevan a 119.511 m€, un 88,29 % del total de los créditos del año. El ahorro bruto previsto (diferencia entre ingresos y gastos corrientes) asciende a 8.081 m€, destinándose a gastos de capital no financieros.